Hoy por fín os enseño el set navideño que creé como parte de la acción #mideconavidad para Leroy Merlin Oviedo y de la que ya os hablé aquí y aquí.
Desde que empecé a plantearlo tuve claro que quería que fuese un ambiente muy simple, en el que todos los elementos que lo conformasen fueran prioritariamente elementos reciclados y handmade, y en donde todo el protagonismo se centrara sobre el árbol de navidad.
Para lograrlo hice un fondo de estrellas de papel maché blancas y atrecé el espacio con un "mueble" palé con ruedas, que lo mismo sirve de mesa auxiliar como de asiento; un par de lámparas fabricadas con recipientes de vidrio reciclados, y un montón de regalos envueltos en papel kraft estampado a mano. Más adelante prepararé tutoriales para estos últimos, pero hoy me centraré en el árbol para evitar un post larguísimo.
foto David Gorgojo
De alguna forma me apetecía homenajear a mi querido árbol plano de las últimas navidades y diseñé el árbol siguiendo el mismo planteamiento de sencillez que para el resto del set: tenía que tener el espíritu del bricolaje pero quería que cualquiera pudiera realizarlo en su casa sin necesidad de herramientas y de la forma más rápida y limpia posible.
Para construirlo utilicé listón de abeto cepillado que mandé cortar en ocho piezas de 160, 140, 120, 100, 80, 60, 40, y 20cms (fueron necesarios tres listones de 240x117x12). Y para personalizarlo decidí tintar la madera usando una gama de verdes- azules y grises que personalmente me gusta mucho como combinan. Esta opción de personalización es fantástica porque significa que podéis adaptarlo en tamaño y colores a vuestras necesidades.
Como sois ya varios los que me habéis preguntado por las referencias de la pintura, son éstas: Verde Musgo; Verde Te; Turquesa; Azul Chic; Azul Griego y Gris Perla. Todos esmaltes al agua de acabado mate de la marca luxens a excepción del gris perla que es de Bruguer.
Antes de pintar los listones decidí realizar unas muestras sobre unas tablillas de pino que tenía en casa (de las que vienen en las cajas de vino) para que me sirvieran para decidir la secuencia de colores de mi árbol. Si sois del género indeciso como yo, os lo recomiendo ;)
Una vez decididos los colores sobre cada listón empecé a pintar aplicando la pintura diluida con una brocha directamente sobre la madera sin tratar y en pasadas suaves. Traté de buscar un efecto tintado que dejase ver la veta. En mi caso di dos capas a cada tabla, la segunda insistiendo sobre algunas zonas para crear intencionalmente ciertas desigualdades.
Una vez secas (secan rapidísimo por ser esmaltes al agua y por la capacidad de absorción de este tipo de madera) empecé con el sistema de sujección. Como os mencioné anteriormente para mí era fundamental que su montaje fuera muy simple; fácil de hacer, rápido, limpio, y que además permitiera versatilidad. Así que se me ocurrió un sistema de fijación tabla a tabla mediante hembrillas y ganchos en "S" que permitieran aumentar o disminuir la longitud del árbol con la simple adición o sustracción de eslabones.
Bastó con fijar un par de hembrillas a cada tabla (una vez localizado el centro se hacen a 5 cms de ambos lados un par de marcas) y colgar tabla a tabla mediante dichos ganchos.
(en casa usé sólo un gancho entre cada tabla; en el escaparate en cambio utilicé dos;
podéis usar tantos como necesitéis en función de vuestra altura disponible y de ahí su versatilidad)
El sistema funcionaba según lo previsto y el aspecto que iba cobrando mi árbol junto a la decoración para la pared también, pero en este punto me surgieron algunas dudas sobre cómo ornamentarlo...
... Me había propuesto el personalizar también los adornos para el árbol para así seguir potenciando el espíritu handmade de todo mi set, pero por otra parte no quería llenarlo de cosas que quitaran el protagonismo a la trama de colores... Le dí algunas vueltas hasta que encontré la que para fue la perfecta solución: le estamparía un mensaje que reflejase mi espíritu. ¿Y cual es ese espíritu? Pues que la navidad, mi casa y su decoración, son para disfrutarlas con la gente que más quiero. Y entonces recordé un póster que pineé hace tiempo y que me brindaba el que para mi era el perfecto mensaje navideño para los míos. Y me puse a estampar!
(Como se que me vais a preguntar por las letras, desde ya os digo que fueron un regalo que Jano me hizo hace tiempo. Son viejos tipos de imprenta y vienen de la India! Los guardo como oro en paño,
pero casi me cuestan el divorcio el día que me vió darles uso! jajaja!)
Ya véis que las letras no quedan perfectamente estampadas a la primera debido a las irregularidades en la superficie de la madera, así que tuve que ir redibujándolas con un pincel, hasta conseguir el efecto deseado.
fotos David Gorgojo
Como veis es una idea fácilmente adaptable a todo tipo de gustos, tamaños, colores, y mensajes a mostrar. ¿Os animaríais con algo así?
Y me encantaría que visitarais los blogs de mis compañeras de andanzas, donde cada una muestra y explica los detalles de sus sets, porque estoy segura que os encantarán. Es genial que cada una de nosotras haya conseguido crear ambientes tan distintos, pero de los que todos podemos sacar un montonazo de ideas para decorar nuestra navidad.
FOTOS LALOLE